Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica | Pregrado UTP

Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica

joven peruana quimica farmaceutica

Grados y títulos

  • Bachiller en Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Título Profesional de Licenciado en Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica

Duración de la carrera

  • 5 años

Campus

  • Arequipa, Chiclayo, Lima Centro, Lima Este - Ate, Lima Norte, Piura

¿Qué hace un Tecnólogo Médico en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica?

Quimico farmacéutico

El egresado de la carrera de Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica de la UTP se caracteriza por:

  • Aplicar el pensamiento clínico para analizar y resolver los problemas de salud biocinética e investiga para innovar en la atención del paciente.
  • Aplicar con destreza herramientas tecnológicas para optimizar la atención al paciente.
  • Estar preparado para desempeñarse en la prevención y promoción de la salud biocinética orientada a personas y a la comunidad.
  • Estar capacitado para trabajar en equipos interdisciplinarios con ética profesional, reconociendo y respetando las competencias de cada miembro del equipo de salud.

¿Qué aprenderás en la carrera profesional de Laboratorio Clínico y Anatomía Patológico?

Desarrollar y aplicar programas preventivos y promocionales orientados al cuidado integral de la salud en todas las edades, respondiendo a necesidades del entorno profesional y alineados con la atención primaria y el impacto social.

Forma parte de equipos multidisciplinarios con actitud innovadora, ética y visión global. Comunica, colabora y lidera con confianza mientras te mantienes a la vanguardia en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica.

Aplicar estándares del Sistema de Gestión de la Calidad en la prevención, diagnóstico de laboratorio y tratamiento de enfermedades para garantizar resultados confiables y eficaces.
 

Malla curricular de Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica

Ciclo
1
  • COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I
  • INGLÉS I
  • INTRODUCCIÓN A LA VIDA UNIVERSITARIA
  • MATEMÁTICA PARA LA CCSS
  • PSICOLOGÍA PARA CCSS
  • QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA
  • TECNOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE EN CCSS
Ciclo
2
  • COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS II
  • INGLÉS II
  • INSTRUMENTACIÓN Y EQUIPOS DE LABORATORIO
  • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
  • ORGANIZACIÓN Y FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO
  • SALUD Y COMUNIDAD I
Ciclo
3
  • BIOLOGÍA CELULAR
  • CIUDADANÍA Y REFLEXIÓN ÉTICA
  • HISTOLOGÍA
  • INDIVIDUO Y MEDIO AMBIENTE
  • INGLÉS III
  • PATOLOGÍA GENERAL Y QUIRÚRGICA
  • SALUD Y COMUNIDAD II
Ciclo
4
  • FARMACOLOGÍA Y TOXICOLOGÍA
  • HEMATOLOGÍA
  • INGLÉS IV
  • PARASITOLOGÍA
  • PROBLEMAS Y DESAFÍOS EN EL PERÚ ACTUAL
  • SALUD Y COMUNIDAD III
Ciclo
5
  • BACTERIOLOGÍA
  • BIOESTADÍSTICA
  • BIOLOGÍA MOLECULAR
  • BIOQUÍMICA CLÍNICA I
  • INMUNOLOGÍA
  • MICOLOGÍA
  • SALUD PÚBLICA Y EPIDEMIOLOGÍA
Ciclo
6
  • BIOÉTICA
  • BIOQUÍMICA CLÍNICA II
  • CITOGENÉTICA HUMANA
  • HEMOSTASIA
  • HISTOTECNOLOGÍA
  • INMUNOLOGÍA CLÍNICA
Ciclo
7
  • CITOLOGÍA EXFOLIATIVA
  • CURSO INTEGRADOR I - LABORATORIO
  • FORMACIÓN PARA LA EMPLEABILIDAD
  • FORMACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN EN CCSS
  • GESTIÓN I
  • LABORATORIO FORENSE
  • VIROLOGÍA
Ciclo
8
  • BANCO DE SANGRE Y HEMOTERAPIA
  • CITOTECNOLOGÍA
  • CURSO INTEGRADOR II - LABORATORIO
  • GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LABORATORIO
  • MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA
  • TALLER DE INVESTIGACIÓN - LABORATORIO
Ciclo
9
  • ELECTIVO I
  • INTERNADO I - LABORATORIO
  • TALLER DE TESIS - LABORATORIO
Ciclo
10
  • ELECTIVO II
  • INTERNADO II - LABORATORIO

¿Por qué estudiar Laboratorio Clínico y Anatomía Patológico en la UTP?
 

Formación con una sólida base científica y competencias para ejecutar procedimientos de laboratorio y emitir diagnósticos laboratoriales, orientados a la promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y recuperación de la salud individual, colectiva y del entorno.

Accede a laboratorios especializados, simuladores y herramientas digitales que te preparan para enfrentar desafíos en el rubro de la salud.

  • Laboratorio Multifuncional 1 y 2
  • Laboratorio de Organización y Función
  • Laboratorio de Biotecnología Diagnóstica
  • Laboratorio Clínico
     
  • Convenio Marco con Ministerio de Salud.
  • Convenio Marco EsSalud.

Participando en nuestros intercambios internacionales, podrás desarrollar una visión global de la salud pública y la atención farmacéutica.

Lleva inglés como parte de tu carrera y accede a mejores trabajos nacional e internacionalmente.

  • Certificación en Administración en el Laboratorio Clínico

  • Certificación en Bioseguridad en el Laboratorio Clínico

  • Certificación en Tecnologías digitales en la Atención de Salud

+1000

Convenios internacionales

Contamos con convenios de intercambio estudiantil en diversas partes del mundo en las mejores universidades.

¿Aún no estás seguro de qué carrera estudiar?

Obtén la claridad que necesitas. Toma nuestro test vocacional.

¿Vienes de otra universidad o instituto?

Mira los cursos puedes convalidar en nuestro Convalidador de carreras.

¡No dejes pasar tus sueños!

Matricúlate en la UTP

1/2
2/2